¿Sabías que el 25% de los latinoamericanos empieza a buscar sobre los productos de su interés entre 2 y 3 meses antes de la temporada de descuentos?1 Y aunque a muchos les gusta esperar hasta la fecha de inicio de promociones, 4 de cada 10 ya planificaron su compra.
Conocer cómo se comportan los consumidores te ayudará a prepararte mejor.
Durante la pandemia, hemos observado un enorme crecimiento del e-commerce en el mundo y sobre todo en Latinoamérica, donde llegó casi a duplicarse. Al mismo tiempo, las personas demandan cada vez más experiencias personalizadas. Y si bien la etapa de inspiración e investigación ocurre mayormente en línea, crece el número de usuarios que están dispuestos a asistir a tiendas físicas a investigar sobre los productos que les interesan.
Con la temporada de descuentos de fin de año “a la vuelta de la esquina”, un estudio realizado por Ipsos y Google revela 5 aprendizajes fundamentales sobre los comportamientos de los latinoamericanos para ayudar a prepararse de cara a la temporada de promociones de este año:
- Crear control: los consumidores planifican sus compras con anticipación, buscando tener el control de sus gastos.
- Encontrar balance: los consumidores buscarán un equilibrio en el que puedan integrar sus experiencias digitales y presenciales.
- Cultivar conexiones: los consumidores desean cultivar las conexiones con sus seres queridos.
- Transformar el hogar: los consumidores invierten en productos que necesitan para revitalizar o hacer más cómoda la vida en el hogar.
- Actuar como aliados: los consumidores son más conscientes del impacto de sus decisiones y están empezando a priorizar empresas sustentables.
1. Crear control a través de compras anticipadas
Hoy los consumidores se anticipan y planifican cada vez más sus compras de fin de año. ¿Cómo lo sabemos? Entre otros datos, el estudio de Ipsos indica que el awareness de los eventos principales de descuento de Navidad y Fin de Año ya rondaba el 90% entre julio y agosto.4